DIÁLOGOS CONSTITUYENTES
Noticias
Escrito por
Administrador
Febrero 05 2020
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Este sábado 01 de febrero a las 10:00 Hrs., La Oficina Parlamentaria del Diputado Jaime Tohá en conjunto con el Instituto Igualdad y la Escuela Constituyente del Biobío, realizó jornada de Diálogos Constituyentes. Oportunidad en que la Dra. en Derecho Amaya Alvez y Gabriel de la Fuente, Director del Área Legislativa del Instituto Igualdad se refirieron a la Interrelación entre las demandas ciudadanas y el Proceso Constituyente.
Dicha actividad comenzó con las palabras de bienvenida e introducción al tema del Diputado Jaime Tohá expresando la importancia y desafío de unirnos como sociedad. Durante la exposición de ambos expositores, destacaron la importancia de estar informados para participar por el cambio de constitución más allá del origen, Para mejorar e incluir las garantías que hoy son demanda y tienen que ver con las necesidades presente y futuro de la sociedad, vinculadas a:
- Agua como parte del Ecosistema.
- Diversidad Cultural.
- Reconocimiento de lo local como concreción de lo universal, entre otros.
La Dra. Amaya Álvez, argumentó la importancia del agua, junto con exponer mapa con Declaraciones de Agotamiento de aguas superficiales de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, donde se refleja claramente las regiones mayoritariamente afectadas entre ellas nuestra región y cómo dar sentido real a la Resolución A/RES/64/292 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 28 de julio de 2010, en que El Estado de Chile votó favorablemente esta resolución que en lo medular dispone “El derecho humano al agua y el saneamiento": 1. Reconoce que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.”
A esta actividad asistió nuestra Secretaria, Srta. Solange Caamaño A., invitada por el Diputado Jaime Tohá.
