CAP aclara que búsqueda de posibles socios para Huachipato está siempre presente

Valora este artículo
(0 votos)

CAP realizó este martes 6 de agosto un desayuno con analistas en su Edificio Corporativo de Santiago, con el objetivo de explicar los principales resultados del primer semestre de 2019, en sus diferentes áreas de negocio (minería, siderurgia, procesamiento de acero e infraestructura).

 En la ocasión, la Compañía comentó que está constantemente analizando distintas opciones para reforzar su área siderúrgica, entre ellas potenciales alianzas o asociaciones con inversores extranjeros, lo que permitiría seguir expandiendo los negocios en la costa americana del Pacífico, en la línea de realizar "esfuerzos de asociación en distribución y producción de acero". Cabe destacar que en 2018 cerca de un 20% de la producción de CAP Acero se comercializó fuera de las fronteras de Chile.

En CAP, señalaron además, que la empresa está a la espera de una definición sobre la continuidad de conversaciones con potenciales inversionistas asiáticos para su área siderúrgica.

Vale la pena recordar que en 2008, cuando se aprobó el plan de expansión -posteriormente suspendido tras la crisis financiera global- se autorizó también al gerente general de la época (Jaime Charles, QEPD) a buscar un socio para el desarrollo de este plan. Así, la noticia conocida y destacada en muchos medios nacionales hoy es solo la continuación de una estrategia de desarrollo de CAP, tal como lo ha hecho con Mitsubishi en el área de la minería. Respecto del análisis de un posible cierre de la siderúrgica, "se entiende que todo negocio que tenga malos desempeños en algún momento debe pasar por este tipo de análisis, lo que no quiere decir que es lo que vaya a suceder", señalaron desde CAP.

Crecimiento, sustentabilidad y tecnología

En el encuentro, también se hizo referencia a los planes de crecimiento en el negocio minero, lo que se traduciría en un ajuste en la en la capacidad anual de producción de CAP Minería. En ese contexto, se estima que el yacimiento Cerro Negro (CNN) pueda pasar en los próximos años de una producción de 4 Millones de toneladas métricas a 4.7 millones de toneladas métricas. Asimismo, mina Los Colorados y Planta de Pellets contempla una extensión de su vida útil, lo que significaría un aumento de producción desde 9,1 millones de toneladas a 10,2 millones de toneladas por año, lo que se traduciría en despachos de hierro de alta calidad cercanos a las 18 millones de toneladas al 2020 – 2023

Asimismo, la compañía contempla seguir avanzando en altos estándares en el manejo de agua y energía y en la implementación de mejoras tecnológicas en cada uno de los valles de operación de CAP Minería. También está en los planes continuar con procesos de digitalización y automatización de equipos mineros móviles.

En el área de Infraestructura, en la reunión se hizo referencia al potencial del desarrollo portuario a través de la prestación de servicios a terceros (por ejemplo, en Puerto Punta Totoralillo y Puerto Las Losas).

 

Fuente: Intranet CAP ACERO

Visto 4480 veces Modificado por última vez en Agosto 08 2019

Sindicato 2 Cap Acero

Sobre nosotros

Dirección :  Freire N° 788, Oficina 21

Teléfono: 413229447

Concepción / Chile

Email: contacto@sindicato2csh.cl

Usted es el visitante N°

Hit Counters